STECHOME ✔️ Tecnología para la eficiencia energética

Auditoría energética

Auditoría energética para comunidades de propietarios que necesitan ahorrar energía y dinero

¿Gestionas edificios comunitarios o eres arquitecto y necesitas hacer una o varias auditorías energéticas antes de rehabilitar?

Sabes que una auditoría energética de un edificio de viviendas es un proceso que genera una gran cantidad de documentación:

  • registro de datos,
  • inventarios,
  • estadísticas,
  • contratos,
  • diagnósticos técnicos,
  • fotos,
  • vídeos

Y seguro que tienes varios edificios que van a necesitar una auditoría.

¿Has pensado ya cómo vas a organizar toda esa documentación para cada uno de ellos?

¿Vas a ser capaz tú solo de asegurarte que se cumple la normativa actual de eficiencia energética?

¿Vas a poder acceder a esa documentación cuando lo necesites desde cualquier lugar y de forma fácil?

Verás.

No importa si eres administrador de fincas, arquitecto, ingeniero técnico o gestor energético.

Si tienes entre manos proyectos de rehabilitación de edificios, debes saber que existe una herramienta muy eficaz para gestionarlo todo sin coste alguno.

Se trata de auditoriaenergetica.net, una app práctica e intuitiva diseñada por Stechome para gestionar todas tus auditorías.

Desde el registro de datos hasta la aprobación del proyecto.

Y que además te ayudará a cumplir con los requisitos normativos de la UNE 16247.

Atento.

Porque en este post te vamos a explicar bien en qué consiste una auditoría energética para comunidades, cuáles son sus ventajas, posibles soluciones y fases.

Pero además te vamos a hablar de una herramienta sencilla y gratuita para que tengas bien controlados y organizados todos tus proyectos.

Y que nada se te escape.

¡Empecemos!

¿En qué consiste una auditoría energética para comunidades de propietarios?

Una auditoría energética es una fotografía de la situación actual del edificio que permite diseñar un modelo ideal y definir una estrategia para llevarlo a cabo.

Cuando se aborda un proceso de rehabilitación, la auditoría permite identificar oportunidades para mejorar la eficiencia energética del edificio.

Y proporcionar así un ahorro económico y de energía, sin renunciar al confort y mejorando la sostenibilidad.

En todo caso, no consiste en aportar datos genéricos sin más, porque cada edificio tiene sus particularidades y, por tanto, necesitará sus propias soluciones.

El Real Decreto 56/2016 (modificado parcialmente por el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios) define qué es una auditoría energética en su artículo 1:

“todo procedimiento sistemático destinado a obtener conocimientos adecuados del perfil de consumo de energía existente de un edificio o grupo de edificios, de una instalación u operación industrial o comercial, o de un servicio privado o público, así como para determinar y cuantificar las posibilidades de ahorro de energía a un coste eficiente e informar al respecto. En el caso del transporte, la auditoría energética solo se referirá al transporte vinculado a la actividad de la empresa”.

Ventajas de una auditoría energética en un edificio residencial

De lo que se ha explicado hasta ahora ya pueden deducirse las ventajas de una auditoría energética.

Pero vamos a verlas mejor para que queden claras:

Estrategia para la rehabilitación

Una auditoría energética te da una hoja de ruta a seguir para la transformación del edificio a nivel energético y de confort.

Ahorro de dinero

Otra ventaja clara de una auditoría energética es el ahorro de dinero que va a suponer a la comunidad.

Algo que es normal.

Porque gracias a los estudios y análisis que se elaboran en una auditoría, los usuarios sabrán qué actuaciones hacer en el edificio para minimizar el gasto lo máximo posible.

Algo que sin duda los vecinos van a poder amortizar a medio plazo.

Ahorro energético

La auditoría permitirá establecer una estrategia encaminada a reducir el consumo energético. Y, por tanto, a reducir el gasto.

Reducción del impacto ambiental

Al consumir energía de una forma más eficiente y responsable se reducirá mucho el impacto sobre el medio ambiente.

Eso sí, para lograrlo se debe cumplir la normativa, siendo muy recomendable (en la gran mayoría de los casos) la instalación de energías renovables.

Reducción de la morosidad

Si consigues reducir el gasto en tus comunidades, de forma indirecta vas a reducir también la morosidad.

Al reducir las facturas energéticas habrá menos probabilidades de vecinos morosos. Lógico.


¿Qué aspectos se analizan en una auditoría energética de un edificio de viviendas?

Los principales aspectos que tiene en cuenta una auditoría energética son:

1# Fuentes de energía que se utilizan para dar servicio a las instalaciones.

2# Análisis de la facturación de los suministros energéticos actuales: electricidad, gas, biomasa, gasóleo…

3# Cómo es el edificio: aislamiento térmico, características constructivas, qué uso hace de las energías renovables y recursos gratuitos.

4# Estudio de los equipos e instalaciones existentes: agua caliente sanitaria (ACS), iluminación, climatización (calefacción y refrigeración), sistema de ventilación y renovación del aire…

5# Cómo son los parámetros térmicos, eléctricos y de confort necesarios para satisfacer la demanda energética de las viviendas.

6# Cómo es el entorno ambiental donde se encuentra el edificio.

¿Qué soluciones se pueden ofrecer al hacer una auditoría energética?
Las soluciones más habituales que pueden surgir tras hacer una auditoría energética son:

  • Instalar sistemas de energías renovables: fotovoltaica, aerotermia, geotermia.
  • Sustituir fuentes de energía que funcionan con una baja eficiencia energética.
  • Mejoras en la envolvente y del aislamiento térmico del edificio.
  • Al analizar el entorno ambiental, introducir soluciones de arquitectura e ingeniería bioclimática.
  • Mejorar la gestión de residuos y una posible forma de aprovecharlos.

El auditor energético debe tener en cuenta la rentabilidad de las acciones propuestas según el ahorro energético que se conseguiría con ellas.

Tipos de auditorías energéticas

Los tipos de auditoría varían en función del alcance y del momento en que se realicen.

Según el alcance, la auditoría energética puede ser:

  • Total: todo el edificio o complejo urbanístico.
  • Parcial: una parte del edificio o complejo.

Según el periodo de puede hacer:

  • En la fase de construcción del edificio y antes de que se habite.
  • Una vez acabado y habitado el edificio.

¿Se puede hacer la auditoría energética vivienda por vivienda?

No.

Para que sea eficaz se debe hacer a nivel de toda la comunidad de vecinos como “un único sistema consumidor de energía”.

El objetivo es encontrar soluciones globales para reducir el derroche de energía y mejorar el confort de todas las viviendas.

Por tanto, este estudio debe concebirse como un todo para ofrecer soluciones de mejora efectivas.

 

Paso a paso para hacer una auditoría energética con la herramienta de Stechome: auditoriaenergetica.net


Una auditoría energética se lleva a cabo en varias fases.

Las primeras fases se centran en recabar datos reales sobre el edificio y su consumo energético.

Una vez que se obtienen los datos, se establece una línea base energética del edificio.

En función de esa línea base se diseñarán las estrategias más efectivas para reducir el impacto de los consumos y costes energéticos.

La herramienta de Stechome te ayudará a generar la línea base del edificio según los datos que se indiquen.

Esto es muy útil.

Porque podrás realizar simulaciones respecto a la línea base energética del edificio, según las medidas que hayas aplicado.

A continuación explicaremos de forma sencilla el proceso de elaboración de una auditoría energética con la aplicación de Stechome:

1# Activación del proyecto

Dentro de la app deberás activar cada proyecto nuevo.

Podrás trabajar con proyectos de diferentes clientes porque cada proyecto se trabaja de forma independiente.

2# Obtención de datos

Tendrás un espacio para la recopilación e incorporación de toda la información que genere cada uno de tus proyectos.

En un archivo único tendrás reunido todo esto:

  • documentación actual,
  • informes de inspección,
  • cuestionarios realizados a los residentes,
  • contratos de servicios actuales, y
  • material audiovisual.

3# Inventario

Además, podrás recopilar toda la información relativa a las instalaciones y equipamientos del edificio y viviendas.

4# Consumos y costes

Aquí es donde vas a generar la línea base energética para poder hacer una simulación del comportamiento energético.

5# Diagnóstico inicial

Una vez recopilado y analizado todo lo anterior, es el momento de elaborar un informe global de la situación actual.

Se evaluarán los resultados de acuerdo a la normativa en vigor.

Y se extraerán las conclusiones principales obtenidas a partir del material incorporado en la herramienta.

6# Medidas de ahorro y eficiencia

En este punto se elaborarán y cuantificarán las medidas de ahorro y eficiencia en instalaciones, equipamientos, viviendas y edificación basadas en la información obtenida.

7# Medidas de ahorro y eficiencia

Se establecerán medidas de ahorro y eficiencia a través de instalaciones, equipamientos, viviendas y edificación, para lograr un gran ahorro con la mínima inversión.

8# Informe final y conclusiones

Por último, se llevará a cabo un informe general sobre el diagnóstico, la estrategia y conclusiones finales.

En este informe se adjuntan todos los anexos, ya sean imágenes o resultados de las encuestas.

Quién debe realizar una auditoría energética

Las auditorías energéticas se deben realizar con profesionalidad y rigor.

Porque las conclusiones que se van a extraer determinarán las actuaciones a realizar en el edificio.

Se deben realizar por auditores energéticos cualificados conforme a lo establecido por el Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero en lo referente a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos.

De modo que no puedes dejar en manos de cualquier empresa un estudio así.

Debes asegurarte de contar con técnicos cualificados que sigan cada fase de la auditoría con el rigor suficiente.

Si además tienen formación y experiencia demostrada en este tipo de proyectos mucho mejor.

Solo así podrás garantizar a tus comunidades un análisis exhaustivo y propuestas de mejora que de verdad vayan a suponer un cambio para los propietarios.

Pero con eso no basta.

También vas a necesitar una herramienta de gestión de todas las fases de tus auditorías.

Stechome ha desarrollado una aplicación específica: auditoriaenergetica.net para que puedas gestionar todos tus trabajos de forma independiente.

Además, esta app te va a dar la tranquilidad de saber que lo estás haciendo bien.

Porque da soporte a la iniciativa IA Zero, que cuenta con el apoyo de la Federación Nacional de Gestores Energéticos (FENAGE), así como otras organizaciones.

Y que además, se basa en la normativa UNE 16247-2.

Si eres administrador de fincas, arquitecto, ingeniero técnico, gestor energético o interiorista y necesitas hacer una auditoría energética para una comunidad…

Contacta AHORA con Stechome y asegura a tus comunidades un trabajo riguroso y profesional.

Para que puedan reducir el gasto en sus facturas energéticas de una vez por todas.

Calculadora Kaizen

¿Quieres saber cuánto va a gastar en calefacción central este invierno  la comunidad de vecinos que gestionas?
calculadora calefacción central
Descúbrelo en 5 minutos y anticípate al problema de impagos antes de que ocurra.