Muchos hogares españoles, sobre todo en zonas más frías como el centro y norte del país, disponen de calefacción central como principal método para combatir los duros inviernos de estas localizaciones.
A pesar de su alta eficiencia, algunos residentes no acaban de estar del todo contentos con este sistema. Tanto, que las preguntas sobre desconectarse de la calefacción central se vuelven cada vez más frecuentes para los presidentes de las comunidades de vecinos o los administradores de fincas.
El despilfarro de energía, la imposibilidad de personalizar su uso o incluso un coste poco equitativo son algunos de los motivos por los que en ocasiones algunos propietarios buscan la manera de ir por su cuenta.
Si te encuentras en esta situación -bien porque eres el administrador de fincas, el presidente de la comunidad o incluso el propietario de la vivienda-, y te preguntas si es posible desconectarse de la calefacción central. Si, además, quieres saber qué acciones tendrías que tomar o qué alternativas hay, quédate con nosotros, porque hemos creado este artículo para ayudarte a tenerlo más claro.
¿Es posible desconectarse de la calefacción central?
Desconectarse de la calefacción central puede ser una decisión importante para algunas familias. Estas consideran que, por diferentes motivos (los cuales veremos más tarde), se trata de un modelo energético que no acaba de encajar con su forma de vida.
La calefacción central tiene muchas ventajas, pero también algunos inconvenientes. Son estos últimos los que hacen que en algunas ocasiones la balanza se incline hacia la desconexión y la individualización del consumo, instalación y mantenimiento del sistema de calefacción.
Pero ¿es legal desconectarse de un sistema que ha sido desarrollado, pagado y mantenido por todos los propietarios?
¿Es legal desconectarse de la calefacción central?
Pues la respuesta es sí. En un principio no hay nada que legalmente te lo impida, sin embargo, es algo que no es sencillo.
La Ley de Propiedad Horizontal es la que regula el uso de este servicio en las comunidades, y en ella, no existe ningún punto que impida que un vecino se desconecte de la calefacción central.
Sin embargo, cualquier punto que implique un cambio en su funcionamiento y uso deberá aprobarse democráticamente a través de la Junta de Propietarios.
¿Esto qué significa? Pues que en caso de que un vecino quiera dejar de formar parte de la comunidad energética, deberá presentar un recurso en el que explique su descontento y su intención de desconexión.
Una vez aceptado, este será sometido a votación.
Para lograr la desconexión de la calefacción central tendrías que recibir el voto favorable de al menos las tres quintas parte de la comunidad de vecinos, es decir, el 60 %. Esto es algo que también se aplicaría en el caso de un alta nueva, por ejemplo.
La mala noticia está en que, en caso de salir, los costes de la calefacción central se deberían repartir entre los vecinos restantes, lo que podría implicar un aumento considerable de la cuota, sobre todo en
comunidades más pequeñas. Como podrás imaginar, esto no es plato de buen gusto para nadie, por lo que ahí radicaría la dificultad de la cuestión.
Por si acaso te lo preguntas, debes saber que desconectarse sin permiso de la calefacción central tendrá sus consecuencias. Físicamente, no estarías conectado a ella, pero sí a nivel legal. Esto significa que deberías seguir pagando la cuota obligatoriamente, y en caso de negarte, esto incurriría en un impago que puede traerte consecuencias desagradables.
¿Es económicamente viable desconectarse de la calefacción central?
Imaginemos que eres capaz de convencer a tus vecinos y logras desconectarte de la calefacción central.
La pregunta puede que te surja ahora es si esto es económicamente viable.
Y la respuesta es: depende.
Por un lado, es probable que la inversión inicial sea significativa, ya que la instalación de un sistema individual necesita desembolsar el presupuesto correspondiente al equipamiento y a todos los gastos asociados.
Lo mismo ocurrirá con el mantenimiento y las reparaciones.
Pero es cierto que si te desconectas de la calefacción central es posible que consigas ahorrar en la factura de consumo, porque el desembolso debería ser menor al tratarse de un sistema más personalizado. Si bien esto dependerá mucho del uso y del sistema instalado, así como el combustible utilizado o el precio de este en el mercado.
Lamentablemente, no hay una respuesta única que sirva para todos los casos.
Lo adecuado sería hacer un estudio personalizado y valorar la viabilidad y la rentabilidad de dar este paso.
Descúbrelo en 5 minutos y anticípate al problema de impagos antes de que ocurra.
¿Qué ventajas y desventajas tiene abandonar un sistema de la calefacción central?
Además del aspecto económico, antes de tomar tu decisión deberías valorar cuáles son las ventajas y desventajas de desconectarse de la calefacción central. Te dejamos a continuación todos los puntos para que puedas hacerlo.
Ventajas de desconectarse de la calefacción central
- Personalización del consumo: tú decides cómo y cuándo se enciende la calefacción, adaptándolo a tus preferencias y horarios de vida.
- Ahorro energético y económico: podrás tomar medidas de ahorro energético que tendrán un impacto positivo sobre tus facturas de consumo.
- Sostenibilidad: si estás preocupado por el cambio climático, desconectarte de la calefacción central puede ser un paso imprescindible para acabar con el despilfarro de energía.
- Independencia: tú tienes el total control sobre la instalación y no necesitas permiso de ningún vecino a la hora de tomar decisiones.
Desventajas de desconectarse de la calefacción central
- Inversión inicial: los costes iniciales de este cambio suelen ser altos, por lo que tardarás varios años en recuperar la inversión.
- Gastos: al contrario de la calefacción central, los gastos de reparación y mantenimiento deberán ser asumidos por ti.
- Eficiencia: desconectarte de la calefacción central suele ser un desafío energético, ya que a veces los sistemas individuales no están tan optimizados como la calefacción central.
- Mayor responsabilidad: desconectarte de la calefacción central supone tomar tu propia responsabilidad sobre la instalación y su funcionamiento.
¿Qué alternativas hay para evitar eliminar la calefacción central?
Como puedes ver, desconectarse de la calefacción central no es nada sencillo. Son muchas las trabas que hay por el medio, y en caso de conseguirlo, el desembolso económico sería importante.
¿Entonces debes resignarte y aguantarte con un sistema con el que no estás contento? La respuesta es que no.
Existen diferentes medidas que se pueden tomar a la hora de mejorar la calefacción central sin necesidad de desconectarte.
La primera de ellas es la instalación de contadores individuales. Esto, más que una decisión, es una obligación que las comunidades con calefacción central deberán cumplir a partir de mayo del
2023. Pero no todas ellas, tan solo las cumplan con los requisitos. Tienes toda la información en ¡este artículo.
Los contadores individuales permiten realizar un control exacto de los consumos y desglosar la factura para cada vecino. De esta forma, es más fácil repartir los gastos de manera justa y aplicar medidas de ahorro. Esto es posible realizarlo en sistemas de calefacción central en forma de anillo.
Un segundo paso, sería implantar un sistema de gestión energética que permita un control individualizado del consumo, coste y confort de manera individualizada.
Estos sistemas permiten tener un mayor control sobre lo que consume un vecino en un sistema centralizado y, por tanto, supone un reparto de los costes mucho más justo. Además, previenen y evitan la morosidad.
Desde Stechome, disponemos de varias opciones para hacer este reparto:
- Sistema de repartos energéticos.
Se trata de una solución integral que permite hacer lecturas de consumos por vivienda para repartir los gastos por coeficiente de participación o cuotas fijas.
Permite generar recibos y domiciliaciones bancarias con periodicidad flexible.
Instalar este sistema resulta práctico y sencillo. No requiere hacer obras en el edificio ni en las viviendas.
Esta herramienta se adapta a cualquier tipo de contadores, repartidores de costes o sistema de control del consumo energético.
Permite un control de los consumos a tiempo real desde el móvil o tablet. De esta forma, es posible controlar el gasto energético de forma individual día a día.
- Sistemas prepago de recargas energéticas
Es un sistema ideal para controlar los consumos centralizados de calefacción y agua caliente sanitaria por vecino.
Permite hacer recargas de saldo desde cualquier terminal móvil, tablet o PC.
Su funcionamiento es similar al de un teléfono de prepago.
Recargas un saldo en tu cuenta y se va consumiendo en función de tu gasto energético.
Una vez que se agote, debes recargarlo. Si no lo haces, no dispones de energía.
Esto erradica los problemas de morosidad en la comunidad de vecinos.
Para disfrutar de este sistema en una comunidad de vecinos, es necesario llegar a un acuerdo entre los propietarios.
Para ponerlo en marcha es necesario instalar equipos de medición y actuación dentro de los sistemas existentes en la comunidad.
Además de instalar sistemas de control, medición y reparto, también es recomendable establecer unos hábitos energéticos adecuados.
Por eso, es recomendable revisar los hábitos de consumo y aplicar mejoras en uso de la calefacción central. Incluso si la instalación es antigua, se puede plantear una reforma que aumente la eficiencia.
Si los vecinos no son capaces de ponerse de acuerdo o no saben cómo afrontar este problema, siempre puedes recurrir a un administrador de fincas o a una empresa experta en la gestión energética de la calefacción central o ADMINISTRACIÓN ENERGÉTICA, que mediante cuadros de mando detallados permita mantener controlados los gastos e ingresos del sistema.
Desconectarse de la calefacción central es una decisión delicada que desencadena un largo proceso lleno de dificultades, y aunque nada es imposible, sí que es complicado. Sin embargo, no debemos renunciar a una mejora de nuestro sistema, pues existen alternativas que pueden aumentar la satisfacción de todos los vecinos.
Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y tengas mucho más claro todos los puntos que hemos tratado.
Si necesitas ayuda para mejorar la gestión energética de tu comunidad de vecinos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, ya sea a través de nuestro formulario.
En Stechome estamos especializados en el control y gestión del consumo energético en comunidades de propietarios para reducir los gastos sin renunciar al confort.