STECHOME ✔️ Tecnología para la eficiencia energética

Calefacción central o individual: cuál es más barata

Vas a comprar o alquilar una vivienda y no sabes si elegir uno con calefacción central o individual.

Sabes que la mayoría de los hogares españoles (alrededor de un 70%) tienen calefacción individual, pero no sabes porqué.

Y por eso estás aquí ahora mismo, leyendo este post.

Porque quieres vivir en un hogar con un sistema de calefacción eficiente de verdad.

Mucha gente se encuentra como tú.

Es lógico, porque la factura energética ha aumentado mucho en los últimos tiempos debido sobre todo a los costes de calefacción.

Y quieres asegurarte bien de que esa hipoteca energética sea lo más reducida posible.

Pero antes de responder a esta cuestión, debes saber que no es fácil comparar entre estos dos sistemas.

Porque la elección de uno u otro dependerá de múltiples variables, como: el nivel de aislamiento térmico, el clima de la zona, el tipo de vivienda, la orientación del edificio, los horarios de funcionamiento, etc.

Por eso, en esta ocasión te vamos a ayudar con una comparativa realista teniendo en cuenta los mismos parámetros.

Para que puedas tomar una decisión lo más cercana posible a la realidad.

Pero antes veamos de forma rápida en qué consiste cada uno de estos dos sistemas de climatización y las ventajas e inconvenientes de cada uno.

Qué es la calefacción individual

Como hemos dicho antes, este es el sistema más utilizado en España a día de hoy.

La calefacción individual es un sistema que suministra calor a cada vivienda independientemente de las demás.

Esto difiere de la calefacción central tradicional, en la que todas las unidades comparten una única fuente de calor.

La calefacción individual es beneficiosa al permitir a cada propietario pueda regular la temperatura, según sus necesidades.

En este caso, la caldera se sitúa en la vivienda y cada propietario es responsable de su mantenimiento y correcto funcionamiento.

Qué es la calefacción central

La calefacción centralizada en una comunidad de propietarios es un sistema que distribuye el calor por todas las viviendas de un edificio, utilizando una única fuente de calor principal.

La caldera se sitúa en una zona común de la comunidad que cumple con los requisitos estipulados.

A día de hoy existen dos tipos de calefacción central:

Calefacción central sin contadores individuales

El consumo de calefacción y refrigeración central se reparte entre todos los propietarios de la comunidad mediante una cuota.

Esa cuota consiste en una cantidad fija durante el año que depende de los metros cuadrados de cada vivienda.

Calefacción central con contadores individuales

La calefacción central con contador individual cuenta con las ventajas de tener una caldera comunitaria y las de la calefacción individual.

Al disponer de contadores que registran el consumo de cada vivienda, cada propietario paga por los kWh que consume, ni más ni menos.

La eficiencia de este sistema es tal, que en 2023 serán obligatorios los contadores individuales en comunidades con calefacción central.

De modo que tendrás que disponer de contadores de energía y repartidores de costes para poder medir el consumo de calefacción de cada vivienda.

De esta forma, la cuota estará formada por:

  • Un coste fijo mensual para el mantenimiento de la caldera.
  • El consumo que figure en el medidor.

Esto es una ventaja porque cada usuario del sistema será libre para bajar o subir el termostato, utilizar agua caliente o fría y no pagar por lo que hagan todos los vecinos.

Con esta medida, el Gobierno estima un ahorro de energía medio de un 24% por vivienda.

¿Quieres más información? Consulta este post: Instalar contadores individuales en calefacción central: todo lo que debes saber

Ventajas e inconvenientes de la calefacción individual

A continuación describiremos las ventajas e inconvenientes de un sistema de calefacción individual.

Ventajas

  • Cada propietario paga sólo por lo que consume.
  • Tú decides cómo va a ser tu sistema de suministro (electricidad, bombas de calor, gas natural).
  • Cada uno decide cuándo utilizar el sistema: si vas a estar fuera de casa una temporada o es una segunda residencia y no la utilizas a menudo, no pagas.

Inconvenientes

  • Deberás hacerte cargo tú de la revisión y mantenimiento del sistema.
  • La instalación te costará más que un sistema de calefacción central
  • Si ocurre una avería tendrás que ocuparte tú de ella.

Ventajas e inconvenientes de la calefacción central

Ahora te mostraremos cuáles son las ventajas y desventajas de un sistema de calefacción centralizado en una comunidad.

Ventajas

  • Una instalación con calefacción central tiene una vida útil más larga que una individual.
  • Tiene un rendimiento mayor con respecto a los sistemas individualizados (más abajo verás una comparativa real).
  • Son más seguros.
  • Los propietarios no tienen que perder un espacio en sus viviendas para ubicar la caldera de gas.
  • El precio de la instalación de un sistema de calefacción centralizada es menor que un sistema individual.
  • Al disponer de una caldera grande, la comunidad podrá acceder a tarifas más económicas.

Pero no solo esto.

Además, tienes más posibilidades de mejorar la eficiencia energética de una instalación de calefacción centralizada si:

  • Se instala en el edificio energía solar térmica para producir agua caliente sanitaria, tanto para la caldera como para uso doméstico.
  • Se dispone de sistemas de regulación y control.
  • La comunidad de vecinos cuenta con un mantenimiento realizado por un gestor energético.

Todos estos factores no solo te ayudan a ahorrar, además te permitirán:

  • Que cada vivienda tenga cubiertas sus necesidades de climatización sin que se produzca un derroche energético.
  • Optimizar lo máximo posible el funcionamiento del sistema de calefacción.

Inconvenientes

  • Si la comunidad de vecinos no dispone de contadores individuales, los gastos de calefacción se comparten entre todos los propietarios de la comunidad, con independencia de lo que consuman.
  • No podrás aplicar medidas de ahorro energético porque no tendrás el control del sistema.
  • Si hay una avería en el sistema, toda la comunidad se queda sin suministro.

Comparativa real entre calefacción central e individual

Dentro de un trabajo técnico realizado para una entidad de vivienda pública, Stechome ha realizado una comparativa entre varios sistemas.

Al comparar los mismos conceptos, quedan claras las ventajas entre diferentes sistemas.

Veamos un ejemplo de una familia que necesita mudarse de casa dentro de una misma ciudad.

Seleccionamos tres tipos diferentes de instalaciones de calefacción y mismos niveles de confort para analizar su comportamiento a 10 años vista.

Las tres viviendas seleccionadas tienen estos sistemas:

  1. Sistema centralizado de calefacción y ACS con producción energética con biomasa.
  2. Vivienda con caldera individual a gas natural.
  3. Vivienda con instalación de calefacción eléctrica de suelo radiante y un termo.

Teniendo en cuenta todas las premisas anteriores -tanto en la prestación de servicios como en la cantidad de energía necesaria para garantizar el nivel de confort establecido- se desarrolla la siguiente simulación a 10 años:

El coste medio mensual para la familia sería:

  1. En caso de optar por la vivienda con sistema centralizado rondaría los 67,34 €/mes Iva incluido lo que supone un gasto de 2,24 € /Día;
  2. La misma familia con una caldera individual abonaría 89,22 €/mes o 2,97 €/día
  3. La familia residente en una vivienda con suelo radiante eléctrico necesitaría 109,79 €/mes o 3,66€/día para mantener su nivel de confort.

Qué es más barata: la calefacción central o la individual

Tal y como se puede observar -teniendo en cuenta los parámetros necesarios y obligatorios, y con el mismo rango de confort- un sistema de calefacción central es la fórmula más económica para garantizar y conseguir el máximo confort.

En el caso analizado, el sistema centralizado es:

  • Un 32% más económico que disponer del mismo nivel de confort con una caldera individual, y
  • Un 63 % más económico que una instalación con suelo radiante eléctrico.

Es importante destacar que el suministro centralizado de calefacción y ACS garantiza siempre las máximas prestaciones de suministro y caudal.

Algo difícilmente alcanzable por cualquiera de los sistemas de calefacción convencionales.

Otro aspecto importante es que habitualmente no se tienen en cuenta las derivadas del consumo de ACS.

Pero en el uso diario de las viviendas con calderas individuales se da la imposibilidad de utilizar dos grifos de manera simultánea.

O tener que derrochar cientos de litros de agua antes de disponer de agua caliente a la temperatura deseada.

Lógicamente existen muchos valores que pueden alterar estos comportamientos como puede ser la climatología o la ocupación.

Pero si se trasladasen estas mismas situaciones a todos los casos analizados, las diferencias podrían ser inapreciables.

Según los datos analizados queda suficientemente claro cuál es la opción más ventajosa para todas las familias, teniendo en cuenta todas las derivadas técnicas, de confort y económicas a corto, medio y largo plazo.

Conclusión

Con este tipo de comparativas se pone de manifiesto la importancia de disponer de información real y de casos de éxito contrastados.

Algo que es fundamental para garantizar resultados, más allá de los intereses tecnológicos, empresariales o energéticos de algunas marcas o empresas energéticas.

Stechome pone a disposición de entidades, empresas y organismos su experiencia, conocimiento y herramientas en este campo para desarrollar fórmulas que garanticen a los usuarios el máximo confort al menor coste.

Además, estamos especializados en la gestión energética para el sector residencial.

Y trabajamos de forma habitual con diversas entidades públicas de vivienda, comunidades de propietarios y familias preocupadas por el impacto de la energía en su economía.

¿Necesitas más información?

Contacta AHORA con nosotros.

Calculadora Kaizen

¿Quieres saber cuánto va a gastar en calefacción central este invierno  la comunidad de vecinos que gestionas?
calculadora calefacción central
Descúbrelo en 5 minutos y anticípate al problema de impagos antes de que ocurra.